**IMPORTANTE: Este blog se actualiza en horario indefinido, pero regularmente lo hace a diario** ::Este blog se visualiza correctamente con cualquier navegador, pero recomendamos Firefox para una rápida carga de este blog Click aquí para descargar el navegador:: Toda duda, comentario o aportación será bien recibida a elpueblonoestonto@gmail.com.

viernes, agosto 17, 2007

CONFIRMADO: EBRARD NO IRA AL INFORME DEL PELELE

La nota del Universal el respecto:

Confirma Ebrard ausencia en informe de Calderón

Afirma el jefe de Gobierno del DF que la carga de trabajo le impedirá asistir, pero que verá la transmisión del mensaje presidencia por televisión

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Viernes 17 de agosto de 2007


El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dijo que el próximo 1 de septiembre no acudirá al Primer Informe de Gobierno del presidente, Felipe Calderón, pero que lo verá por televisión.

Dio a conocer que en días pasados recibió ya su invitación, por parte de la Cámara de Diputados, pero que la carga de trabajo le impedirá asistir.

-¿Por qué no asistirá?-, se le preguntó.

-Porque tengo mucho trabajo en la ciudad, lo veo por la tele-, respondió.

También dijo que recibió una solicitud, como pasa cada año, para que elementos de la policía capitalina participen en el operativo de seguridad, en torno al Palacio Legislativo, durante el informe presidencial.

El apoyo, agregó, será de apoyo y presencia de uniformados en algunos puntos, “pero nada fuera de lo que habitualmente se hace”.



Que bueno que Ebrard no vaya, solo falta que el PRD entre en razón y no deje acercarse al la tribuna al pelele.

Pelele entiende:EL PUEBLO NO ES TONTO!!!

Etiquetas:

DE LA PARTICIPACION DE EBRARD Y EL ABUCHEO AL CHAQUETERO DE TORREBLANCA

La Jornada publica esta nota acerca de la participación de Marcelo Ebrard en el Congreso del PRD, en donde deja ver que no reconocerá al gobierno espurio de el pelele, por otra parte habla también del abucheo a Zeferino Torreblanca por el chaquetero que es:

Pide Ebrard dar la pelea para no reconocer a Calderón

  • Cota: la izquierda tiene que levantarse para ganar
  • No permitiremos que se condicionen los derechos de la ciudad a los humores de Los Pinos, dice el jefe de Gobierno


ROBERTO GARDUÑO, ALMA E. MUÑOZ

De cara a los congresistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), su presidente, Leonel Cota Montaño, dejó en claro que deben mantenerse como una ''oposición real'' frente al régimen de Estado, para no conceder la legitimidad a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de la República.

En consonancia, Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, pidió ''dar la pelea'' tal como, sostuvo, ha hecho desde que tomó protesta del cargo para no tomarse la foto con el panista.

Por nuestra parte, resaltó, ''no hemos permitido, ni lo vamos a permitir, que se condicionen los derechos de la ciudad de México a los humores de Los Pinos'', ni que se quiera ''subordinar a este gobierno -de izquierda- que se constituyó de manera libre y legítima''.

Cota Montaño inició los trabajos del décimo congreso nacional extraordinario del PRD con el llamado a consolidar este partido como una de las mayores fuerzas políticas de México, pero sin dejar de abanderar las causas sociales.

Por eso, dijo el ex gobernador de Baja California Sur, requerimos renovar la línea política, programas, estatutos y declaración de principios del partido, sin dejar de lado la autocrítica que sobre su conducta deben realizar las diversas corrientes que lo integran. Así, afirmó, adecuaremos el PRD a las nuevas condiciones de la competencia política.

Frente al poder, sostuvo Cota, la izquierda no puede mantenerse dócil porque ''esta actitud sólo ha beneficiado históricamente a los vividores de la política, a los traficantes de influencias y a los delincuentes de cuello blanco, pero nunca a la sociedad''.

La izquierda, reiteró, ''tiene que levantarse para ganar'', sin olvidar que tras ''el mayor fraude electoral cometido en la historia reciente, padecemos en consecuencia un gobierno corrupto e incompetente, vacío de resultados, cuya acción se sustenta en el espot como fuerza única de legitimidad''. Así que ''nadie puede plantear que simulemos por conveniencia o nos mostremos obsequiosos ante un poder que es adverso para la mayoría de los mexicanos''.

Nuestro reto, dijo el dirigente nacional perredista, es abrir nuevos espacios de interlocución con organizaciones sociales y políticas que no pertenecen al partido, y sin que haya intercambio de favores políticos. Desde la oposición, puntualizó, ''debemos tener capacidad para gobernar''.

Apoyo a la ''presidencia legítima'', línea de acción

Dejó entonces algunas propuestas para el debate, entre las que destacan: ''fortalecer la línea de coordinación y apoyo a la presidencia legítima, a la Convención Nacional Democrática, a la resistencia civil pacífica y a los movimientos populares en defensa del patrimonio nacional, especialmente del petróleo y la energía eléctrica''.

Además, promover la revocación de mandato en todos los ámbitos públicos, para retirar del cargo a gobernadores como Mario Marín Torres, en Puebla, y Ulises Ruiz Ortiz, en Oaxaca; fortalecer las alianzas electorales consolidando el Frente Amplio Progresista, y combatir a la derecha mexicana, ''representada por la alianza de facto que mantienen los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional''.

Marcelo Ebrard, en línea con su antecesor en la palabra, pidió a los congresistas dar la pelea al régimen panista. Nosotros, remarcó, ''venimos a este congreso con la frente en alto. No nos hemos dejado ni nos vamos a dejar. El Gobierno del Distrito Federal ha sabido y sabrá ser leal al mandato que recibió el 2 de julio de 2006. No olvidamos de dónde venimos y menos hacia dónde vamos'', sostuvo.

Sobre los trabajos del máximo órgano de decisiones del partido, señaló que hay grandes expectativas que ''sabemos habrán de cumplirse'', y le vamos a ''demostrar a la derecha'' que en el Distrito Federal ''gobernamos mejor'' porque somos mayoría, y respondemos al movimiento nacional con ''una filosofía de izquierda''.

Recordó que en la ciudad de México, entre 2000 y 2006, ''hubo una gestión responsable y eficaz; recibimos buenas finanzas, por eso no tenemos que andar mendigando''. Recibimos, insistió, ''un gobierno bien organizado y recibimos, sobre todo, autoridad moral y no la vamos a perder nunca''.

La línea política que, sugirió, habrá de seguir el PRD en los próximos meses y años debe sustentarse en la coherencia, la unidad, la capacidad de lucha y en que ''nunca olvidemos lo que ocurrió el 2 de julio, porque comprometemos, al olvidar el futuro, el futuro de la izquierda y de todos aquellos que creen en nosotros''.

Así que de este congreso, indicó Ebrard Casaubon, ''tendremos que salir fortalecidos, cohesionados para defender nuestro programa y nuestros gobiernos''. Se comprometió a seguir adelante con programas sociales, en sintonía con el apoyo que brindará a los estudiantes de bachillerato en escuelas públicas del Distrito Federal, a partir de octubre.

Ebrard fue recibido entre aplausos y reconocimientos de perredistas, a diferencia del gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, quien apenas se detectó su presencia en el hotel capitalino donde discuten los congresistas fue víctima de expresiones de rechazo. ''¡Fuera, fuera, traidor, fuera, fuera!'', le gritaron a su paso rumbo al presidium.


Eso y más es lo que se merece Zeferino Torreblanca por alinearse con el gobierno espurio, sabe perfectamente que con esas acciones se gana el desprecio de la gente pero claro, primero estás sus intereses y después el pueblo.


Torreblanca entiende:EL PUEBLO NO ES TONTO!!!

Etiquetas: , ,

miércoles, agosto 15, 2007

Y MIENTRAS LA MAMA DE CHUKY SE PELEA CON LA MOTA...

Y mientras Elba Esther se pelea con Josefina Vasquez Mota diciendo que no sabe nada de educación y todo eso, mientras el pelele dice que la educación es lo más importante y se hecha uno de esos choros mareadores que nadie la cree...

Blinda el GDF la educación de 210 mil alumnos de bachillerato
  • Presentó Ebrard un programa de estímulos para este sector
  • Es el más importante, dice

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció una inversión de mil 250 millones de pesos, en los próximos diez meses, para becar a 210 mil estudiantes de bachillerato de la red de preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), así como de las escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones públicas.

Ante el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el director general del Politécnico, Enrique Villa Rivera, el mandatario capitalino dijo que esta es la inversión más importante de su gobierno y uno de los programas sociales más ambiciosos que se han hecho, en la ciudad y el país, para garantizar que todos los jóvenes que cursan el bachillerato cuenten con el respaldo necesario para concluir sus cursos.

El Programa de estímulos para el bachillerato universal 2007-2008 beneficiará a los jóvenes que radican y están inscritos en escuelas públicas de nivel medio superior dentro de la ciudad de México, que sean alumnos regulares, con un apoyo económico de 500 a 700 pesos mensuales a partir de octubre próximo y durante un periodo de 10 meses, así como un estímulo adicional de mil pesos al concluir el curso satisfactoriamente.

En el acto, realizado en el Museo Estación Indianillas, en la colonia Doctores, el mandatario capitalino dijo que "esta es la apuesta más inteligente que podemos hacer si la ciudad de México desea que la próxima década, como es nuestro propósito, sea una de las más prósperas del mundo, con una mejor distribución del ingreso, hoy extremadamente concentrado". Refirió que el producto interno bruto por persona rebasa los 13 mil dólares, pero en la distribución del ingreso, la mitad de la población gana menos de cuatro salarios mínimos.

"Nuestros jóvenes van a sacar a nuestra ciudad adelante, nosotros confiamos en ellos y vamos a demostrarlo, los vamos a escuchar, los vamos a respaldar y vamos a construir el futuro que queremos", señaló.

El director del IEMS, Mario Carrillo Huerta, citó datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI, según los cuales 33 por ciento de los jóvenes que abandonaron sus estudios manifestó como causa de deserción su situación económica.

El funcionario explicó que el monto del estímulo se otorgará de acuerdo con el desempeño del estudiante: aquellos que tengan promedio de 6.0 a 7.5 recibirán 500 pesos mensuales (5 mil pesos en 10 meses); los que promedian 7.6 a 9.0 obtendrán 600 pesos mensuales (6 mil pesos en todo el ciclo escolar) y los que tienen una calificación general de 9.1 a 10 tendrán una beca de 700 pesos al mes (7 mil pesos en total).

Además, si los estudiantes finalizan exitosamente sus estudios, tendrán un estímulo económico adicional de mil pesos.

"El programa -anunció Carrillo Huerta-, otorgará beneficios adicionales, incluidos un seguro médico contra accidentes, descuentos en servicios que ofrece el Gobierno del Distrito Federal y en el acceso a eventos oficiales realizados en la ciudad, así como cursos de regularización".

A cambio, deberán retribuir a la ciudad con un compromiso por escrito de realizar algún tipo de servicio a la comunidad en las colonias donde residen, como pueden ser cursos de alfabetización, capacitación a padres de familia, información a la comunidad, capacitación contra las adicciones, monitoreo de fallas de los servicios públicos y promoción de actividades deportivas.

El monto estimado por el gobierno de la ciudad para este programa en este ciclo escolar 2007-2008 es de poco más de mil 250 millones de pesos y el número de estudiantes beneficiados de alrededor de 210 mil. Según el promedio de calificación, 20 por ciento tiene 7.0 y menos, 40 por ciento está en el rango de 7.1 a 8.0 de promedio, 30 por ciento entre 8.1 y 9.0 y 10 por ciento de 9.1 a 10 de calificación.

Ebrard destacó que el gobierno de la ciudad tiene capacidad para financiar este programa por su manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas. "Este es un compromiso que teníamos pendiente, de todas las inversiones que podemos hacer en la ciudad, ésta es la más importante, desde luego que podemos hacer grandes obras de infraestructura, podemos hacer otras cosas, pero ninguna tan importante como ésta, que es hacer de esta, una ciudad en la que todos los jóvenes que deseen estudiar van a tener un lugar dónde hacerlo.

Evitar obstáculos: Villa Rivera

El director general del IPN, Enrique Villa Rivera, refirió que el Politécnico es la institución pública que beca a un mayor número de estudiantes, pero reconoció que esto es insuficiente ante el crecimiento de la demanda de espacios, donde sólo en el instituto pasó de 1.9 millones de estudiantes matriculados a 3.6 millones en 2006, pero del total de jóvenes que buscan acceder a educación media superior, sólo 58 por ciento encuentra espacio en el sistema educativo.

De allí la importancia de evitar que los problemas económicos sean un obstáculo para que los jóvenes continúen sus estudios y que este programa de becas del gobierno de la ciudad, se extienda a todo el conjunto de las instituciones públicas que imparten estudios de bachillerato.


Con esto Ebrard le cierra la boca una vez más a el pelele, demostrando quien sí está haciendo algo por la gente con una tremenda ayuda a todos los estudiantes bachilleres de escuelas públicas, dándoles un apoyo económico para continuar sus estudios.

Pelele entiende:EL PUEBLO NO ES TONTO!!!

Etiquetas: ,

martes, julio 31, 2007

LA TORRE DEL BICENTENARIO Y LOS BERRINCHES DE EL PAN

En la edición de ayer de la Jornada, Miguel Angel Velázquez en su columna "Ciudad perdida" pone en evidencia la histeria y el odio de la derecha por la torre del bicentenario, proyecto con el cual el PAN ya brincaban de emoción al pretender ellos los que la iban a construir.

Vale la pena leerla completa:

Ciudad Perdida

Miguel Angel Velázquez

La torre de la discordia
  • El berrinche en Los Pinos y la ofensiva azul
  • La obra, esplendorosa, decían en Presidencia
El gobierno del odio que encabeza Felipe Calderón jugó otra de las suyas en contra de la administración de Marcelo Ebrard. La polémica por la Torre del Bicentenario se construyó con base en el deseo frustrado del gobierno federal de ser él el que pudiera realizar la obra. Ahora les contamos la historia que, por más que parezca ficción, pertenece a la engañosa realidad a la que el panismo ha sometido al país.

Hace no mucho tiempo uno de los dueños de las tiendas españolas Zara, que venden ropa de mala calidad pero muy a la moda y a bajos precios, presentó a los inquilinos de la residencia oficial de Los Pinos el "mejor proyecto" para la ciudad de México: la torre panzona. Explicó de qué tamaño sería la inversión, el tiempo de construcción -menos de tres años- y la gloria que significaría para Calderón inaugurar en la capital una obra de la magnitud que se planteaba.

Sin pensarlo mucho, la gente de Los Pinos compró el proyecto. Sólo la idea de levantar un edificio en uno de los lugares más importantes del Distrito Federal, y el apoyo de los comerciantes españoles, serviría para ponerle una zancadilla a Marcelo Ebrard. Ese era el fin y por eso casi de inmediato se iniciaron los tratos.

Durante una semana completa en Los Pinos no se habló de otra cosa que no fuera "la mejor obra del sexenio, la más esplendorosa". Tenían la seguridad de que el monstruo de Polanco lo levantarían con el auspicio del calderonismo, se les veía realmente contentos.

Lo que no se quiso tomar en cuenta o, mejor dicho, se trató de ignorar, era que el proyecto ya había sido aprobado por el jefe de Gobierno de la ciudad de México, y que existían otros 13 inversionistas que estaban comprometidos con esa instancia para edificar la torre. También en el Gobierno del DF se daba por hecho que saldría de ellos el apoyo y el anuncio de tamaña edificación, igual en altura a la Torre Eiffel, en París.

Pero fue la felicidad de los usurpadores la que permeó hasta el Zócalo y causó escándalo. Llamadas por aquí y por allá dieron tranquilidad a Marcelo Ebrard: todos estaban de acuerdo en que fuera la administración capitalina la que se involucrara con los inversionistas, pero se advirtió que Mouriño tenía una buena amistad con la gente de Zara, y que desde esa empresa se pujaba para que las aguas del río cambiaran su cauce.

Entonces se tomó la decisión: anunciar de inmediato la construcción, aunque aún no se tenían todos los permisos en regla para levantarla. Durante muchos meses el proyecto se había afinado. Las calles, las avenidas, el impacto ambiental y social, el costo -600 millones de dólares- los empleos que generaría, en fin, todo un estudio en el que se sustentaba la construcción, que por ningún motivo se lo regalarían al gobierno federal.

Así las cosas, el anuncio se hizo y la reacción en Los Pinos fue berrinche mayúsculo. Tanto que se diseñó la estrategia para golpear el proyecto desde la histeria de la delegada de Miguel Hidalgo.

Y faltaba más, la delegada le entró al juego. Su histeria llegó al extremo de prometer que apoyaría a la gente, sólo le faltó asegurar que ella encabezaría una marcha y un plantón en contra de la construcción, pero de pronto, el jueves pasado, en plena conferencia de prensa, cuando hacía tronar sus cañones en contra de Ebrard, se presentó Jorge Gamboa de Buen, el dueño de la constructora, y la fiereza tornó en elogio.

Gabriela Cuevas fue domada con el látigo de los millones que representa el jefe del grupo que edificará la obra, y se acabó el asunto, cuando menos por lo que siguió del fin de semana.

Lo más grave en todo este escenario es que el proyecto vial que la delegada había tratado de realizar para aliviar el tránsito en la zona, con dineros que trató de sacar a la Secretaría de Hacienda de mala forma, se podría lograr con este desarrollo, así que peor para ella. Bajo el manto de su histeria cumplió las órdenes sin pensar que actuaba incluso en contra de su propia idea. Eso se llama suicidio.

Por lo pronto en Los Pinos no para el berrinche, y será esta misma semana cuando lancen nuevas ofensivas para tratar de impedir lo que ellos mismos llamaron "la más grande, la más esplendorosa obra" para la ciudad de México. Ni modo, de ese azul pinta su odio.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx * ciudadangel@hotmail.com


Ayer todavía salieron los diputados panistas a hacer berrinche en las calles por habérseles adelantado Marcelo:


Ayer salió a hacer pucheros la jefa delegacional de Miguel Hidalgo a decir que "el proyecto no se apega a la ley", uy y desde cuando los panistas la respetan?

No recuerdo que haya dicho lo mismo cuando le ofrecieron el proyecto al gobierno federal ¿verdad?

PAN entiende:EL PUEBLO NO ES TONTO!!!

Etiquetas: , , ,